El rol del gerente financiero dentro de una organización
Muchas personas consideran que el gerente financiero es una persona cuya principal habilidad y función es dominar y aplicar herramientas tales como flujos de caja, presupuestos, cálculos de EVA, etc. No obstante, su labor involucra más aspectos, los mismos que se presentan en este artículo.

La labor de un profesional que ocupe este puesto debe centrarse sobre todo en la estrategia financiera y corporativa de la empresa, siendo en última instancia un asesor de la Gerencia General. Pero además de estas funciones, un gerente financiero deberá tener las siguientes competencias y habilidades: I) Pensamiento sistémico y estratégico2, II) Criterio empresarial, experiencia y preparación actual, III) Comportamiento ético y honesto3 y IV) Capacidades analíticas.
Con relación a las capacidades analíticas, deberá tener habilidades para aportar, sustentar ideas y cuestionar las ideas de los demás, manteniendo la confianza y el respeto; necesitará contar con habilidades de liderazgo y capacidad para relacionarse y gestionar el trabajo de las personas; deberá gozar de buen trato, respeto de las formas, educación, facilidad de palabra para tratar con los miembros de la empresa y personas externas; necesitará tener capacidad de negociación, y requerirá conocer de mercados financieros, teoría financiera, estrategia, planeamiento y control de gestión (no solo financiero), etc.

En su opinión, ¿cuál es la competencia o habilidad que más debe desarrollar un gerente financiero en el mercado peruano?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1Se puede conceptualizar el plan estratégico de una empresa como un gran presupuesto de capital a mediano y largo plazo: por ejemplo, debemos asignar/invertir recursos en acciones que estén dentro del plan y de la visión y misión de la empresa, los mismos que generen valor (por ejemplo adquirir una empresa para entrar a un negocio en el que queremos estar en el mediano y largo plazo por su potencial crecimiento y rentabilidad).
2Es lamentable que un gerente financiero solo analice el impacto que tienen sus decisiones en su propia área, y no tenga la capacidad y/o el interés de analizar como su departamento impacta a otras áreas de la organización.
3El mayor activo que tiene todo profesional es su reputación.
4No solo como herramientas sino como maneras de cambiar la cultura de la organización, comunicar la estrategia e incidir positivamente en el comportamiento de las personas.

Esta entrada contiene un artículo de:
Carlos Aguirre
Profesor del área de Finanzas, Contabilidad y Economía. Maestría en Finanzas, ESAN. Economista. Programas de especialización en Finanzas, en Regulación Económica de las Telecomunicaciones y en Administración Bancaria.
Profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN
No hay comentarios:
Publicar un comentario
BIENVENIDO SU COMENTARIO